Bogotá 2050 Versión 2.0
- robert
- Feb 20, 2020
- 6 min read
Puntos clave de la narrativa
Descripción y conceptualización del personaje
Personaje principal: Óliver
Edad: 51 años.
Clase media baja en el año 2050
Aspecto: Enfermizo, alto, delgado, demacrado por todo lo que lo esta matando lentamente (Pandemia, calidad del aire, calidad del agua tipo C, aislamiento, etc)
Personalidad: Inerte, visión nihilista de la vida, buscando distracción de la vida real.
Perspectiva global
El mundo entero en números se encuentra oficialmente sobrepoblado. La escasez de agua se convierte en un elemento fundamental de los planes de gobierno y las relaciones globales. Muchos países se han volcado hacia la exportación de sus recursos para generar ingresos trayendo consigo nuevas potencias pero trayendo consigo grandes brechas sociales. Una enfermedad escapada de un laboratorio en China DT 1990 transmitida a través del aire ha contagiado al 90% de la población, los efectos de esta enfermedad son degradación progresiva de los órganos respiratorios y esterilidad. La sensación de paranoia en la población es total, las personas saben que se están muriendo lentamente pero no pueden hacer nada por falta de recursos e investigación con respecto al virus. La esterilidad trae consigo la inminente sensación de extinción para la raza humana en este mundo las poblaciones se están estabilizando debido a la baja natalidad pero las proyecciones dicen que en menos de 100 años morirá el último humano.
Situación gobierno local
Colombia logra desarrollar un proceso químico que convierte el agua del mar en agua potable. Este proceso es increíblemente costoso, por lo que se distribuyen 3 tipos de agua clase A, clase B y clase C, cada una con su rango de purificación, aquellos que no pueden pagar grandes sumas por el agua de clase A deben consumir el agua clase B o C lo que significa deshidratación e intoxicación por los contaminantes que permanecen en el agua que proviene del mar. El país, exportando sus recursos, logra un increíble y rápido crecimiento de su PIB y riquezas jamás vistas. Pero este proceso de crecimiento desenfrenado tiene dos consecuencias fundamentales: 1) La brecha social se acentúa dramáticamente, aquellos que no se involucraron en el sector de la explotación de recursos y la exportación quedaron aislados del crecimiento económico y perdiendo sus ingresos básicos gracias al abandono total del resto de la industria del país. 2) Los recursos escasean más cada día. Mientras Colombia sigue exportando sus recursos la demanda aumenta y la oferta disminuye aumentando los precios de dichos recursos exponencialmente.
Estado de la sociedad
La globalización vuelve a la población del mundo entero en un ente homogéneo. Por ende, todo lo que afecta a un lado del planeta, afecta al otro también. El virus DT 1990 se ha tomado a la población casi en su totalidad, aún no existe el primer muerto del virus pero todos se saben contagiados y simplemente cuentan los días para morir (nihilismo). La paranoia se vuelve eje central en las relaciones personales, nadie entiende y nadie sabe del virus excepto que se transmite a través del aire y que casi todos lo tienen. Lo que genera un distanciamiento entre las personas a modo de precaución. El aislamiento se vuelve la forma de vivir, todos viven de a uno interactuando con sus pantallas y la realidad que de ella se transmite. Gracias al constante estímulo el insomnio se vuelve común y las personas ya no duermen.
Infraestructura
Las nuevas plantas de procesamiento del agua marina se vuelve un producto patentado y de exportación colombiano. Las densas ciudades proliferan, lo que vuelve más obvia la contaminación pero permite la supervivencia de ecosistemas externos gracias a la poca extensión de las ciudades. Los días en las ciudades son más oscuros que las noches, la luz artificial de la publicidad ilumina toda la ciudad lo que mantiene estimulada a las personas que muchas veces dejan de percibir el tiempo manteniéndose en la calle hasta altas horas sin darse cuenta para estimular el consumo.
Medio Ambiente
Existen varios focos de contaminación fuertes que en general son las ciudades. Estás cúpulas de contaminación densa se dieron gracias a varios tratados que delimitaban las ciudades en espacios confinados que a pesar de la sobrepoblación no se les permitía crecer perimetralmente. Esto trajo consecuencias graves para la calidad del aire en estas ciudades pero finalmente terminó salvando los ecosistemas externos a las ciudades, estos se desarrollaron y generaron nuevas formas de vidas que funcionaban junto con la escasez del agua en el planeta.
Narrativa
20 de febrero, 2050. (carta de Óliver) 3:05 am.
Mi nombre es Óliver, tengo 51 años y un día tan habitual como hoy me encuentro aislado y solitario en compañía de la abundante luz de mi pantalla y del tiempo que me consume. La sensación de paranoia es constante, lo que afecta diariamente las relaciones personales, ya que nadie entiende y nadie sabe de un virus excepto que se transmite a través del aire y que casi todos lo tenemos, lo que genera un distanciamiento entre las personas a modo de precaución. El aislamiento es nuestra forma de vida, todos vivimos de a uno interactuando con nuestras pantallas y la realidad que de ella se transmite a través de unos lentes ópticos;gracias al constante estímulo el insomnio se vuelve común y las personas ya no duermen.
Mientras cuento los días de mi muerte no logro respirar bien por la mala calidad del aire,pues una pandemia ha escapado de un laboratorio en China DT 1990,es transmitida a través del aire y ha contagiado al 90% de la población, entre ellos estoy yo.. un hombre nihilista, ya inerte, de clase media baja, de aspecto enfermizo y demacrado, alto, delgado y que solo busca una distracción de la vida real mientras muere lentamente junto con los efectos de esta enfermedad que son degradación progresiva de los órganos respiratorios y esterilidad. El virus DT 1990 se ha tomado a la población casi en su totalidad, aún no existe el primer muerto del virus pero todos sabemos que estamos contagiados y simplemente contamos los días para morir.
Me encuentro con sed constantemente…pues Colombia ha logrado desarrollar un proceso químico que convierte el agua del mar en agua potable. Este proceso es increíblemente costoso, por lo que se distribuyen 3 tipos de agua clase A, clase B y clase C,cada una con su rango de purificación, es entonces que aquellos que no podemos pagar grandes sumas por el agua de clase A debemos consumir el agua clase B o C lo que significa deshidratación e intoxicación por los contaminantes que permanecen en el agua que proviene del mar. Es así pues que la escasez de agua se ha convertido en un elemento fundamental de los planes de gobierno y las relaciones globales actualmente , la globalización vuelve a la población del mundo entero en un ente homogéneo. Por ende, todo lo que afecta a un lado del planeta, afecta al otro también.
Ya es claro que la sensación de paranoia en la población es total, las personas sabemos que estamos muriendo lentamente pero evidentemente no podemos hacer nada por falta de recursos e investigación con respecto al virus.
El mundo entero en números se encuentra oficialmente sobrepoblado.. Muchos países se han volcado hacia la exportación de sus recursos para generar ingresos trayendo consigo nuevas potencias pero así mismo grandes brechas sociales. La esterilidad trae consigo la inminente sensación de extinción para la raza humana ,en este mundo las poblaciones se están estabilizando debido a la baja natalidad pero las proyecciones dicen que en menos de 100 años morirá el último humano.
Las nuevas plantas de procesamiento del agua marina se han vuelto un producto patentado y de exportación colombiano. Las densas ciudades proliferan, lo que vuelve más obvia la contaminación pero permite la supervivencia de ecosistemas externos gracias a la poca extensión de las ciudades. Los días en las ciudades son más oscuros que las noches, la luz artificial de la publicidad ilumina toda la ciudad lo que mantiene estimulada a las personas que muchas veces dejan de percibir el tiempo manteniéndose en la calle hasta altas horas sin darse cuenta, esto.. para estimular el consumo.
El país, exportando sus recursos, logra un increíble y rápido crecimiento de su PIB y riquezas jamás vistas. Pero este proceso de crecimiento desenfrenado tiene dos consecuencias fundamentales: 1) La brecha social se acentúa dramáticamente, aquellos que no se involucraron en el sector de la explotación de recursos y la exportación quedaron aislados del crecimiento económico y perdiendo sus ingresos básicos gracias al abandono total del resto de la industria del país. 2) Los recursos escasean más cada día. Mientras Colombia sigue exportando sus recursos la demanda aumenta y la oferta disminuye aumentando los precios de dichos recursos exponencialmente.
Todas las experiencias de estos largos años se confunden en mi mente en una sola pregunta… ¿qué pasará mañana?
Comments